¿Cómo financiar un proyecto empresarial?
- Cada vez son más personas las que inician negocios por su propia cuenta, pero financiar los principios y crecimiento no siempre es fácil.
- Sin embargo, cada vez existen más vías para encontrar fondos y poner en marcha una empresa.
- Es muy importante conocer distintas opciones para que los emprendedores puedan escoger la que más les convenga.
10 Fuentes de financiación para empezar una empresa:
- Bootstrapping: Financiación a través de ahorros de los fundadores y de ingresos generados de la facturación, sin depender de financiación externa como inversiones o préstamos.
- 3F (Family, Friends and Fools): Financiación de familia, amigos y “locos”.
- Aceleradoras e incubadoras: Acoger empresas y acelerar su crecimiento en su etapa inicial a través de mentorías y financiación.
- Business Angels: Inversores privados con capacidad de inversión y que poseen conocimientos sobre el mundo empresarial.
- Crowdfunding: Financiación colectiva y colaborativa que consiste en poner en contacto a los emprendedores con inversores, normalmente de forma “online” a través de diferentes plataformas.
- Venture Capital: Empresas de capital riesgo que financian startups y empresas con un alto potencial de crecimiento y elevados niveles de riesgo a cambio de un porcentaje de la empresa.
- Financiación bancaria: Pedir un préstamo al banco: crédito comercial, línea de crédito, préstamos bancarios, etc.
- Venture Builder: Incubadora que ayuda a construir empresas utilizando sus propias ideas y recursos con el objetivo de crear proyectos propios con emprendedores con talento.
- Subvenciones y ayudas: Dinero que la administración pone a disposición de los emprendedores si cumplen algunos requisitos.