¿Cuáles son los requisitos para cobrar el paro en España?
La prestación por desempleo es el derecho que tienen los trabajadores a cobrar una prestación cuando se encuentran en situación desempleo. Sin embargo, no todas las personas desempleadas tienen derecho a cobrar la prestación.
Requisitos
- Haber trabajado y cotizado durante, un mínimo de 360 días dentro de los seis años anteriores a la situación de desempleo.
- No haber presentado la baja voluntaria en el trabajo.
- Estar dado de alta como demandante de empleo.
- Encontrarte en situación de desempleo por: haber sido despedido, haber finalizado el contrato o haber sufrido una reducción de jornada de más de un tercio de la duración inicial.
- Solicitar esta prestación en los 15 días posteriores a la finalización del contrato.
- No incumplir ninguna condición mientras estés recibiendo la prestación por desempleo, de lo contrario podrías perderla.
Documentación a presentar:
- Libro de familia con el DNI de todos los integrantes de la unidad familiar.
- Certificado de empresa que justifique tu situación de desempleo.
- El modelo de solicitud que te facilitarán con los datos de la Agencia Tributaria.
Cuantías y duración
- El 70% de la base reguladora durante los primeros 180 días.
- El 50% a partir del día 181 hasta un máximo de 2 años.
Mínimos
- 501,98 € sin hijos.
- 671,40 € con 1 o más hijos.
Máximos
- 1.098,09 € sin hijos.
- 1.254,96 € con 1 hijo.
- 1.411,83 € con 2 o más hijos.
*Importes brutos a los que hay que restar La cotización a la Seguridad Social (el 4,7 % de la base reguladora) y la retención a cuenta del IRPF.
Encontraréis toda la información en la web oficial del SEPE.