Estos son los alimentos del futuro
Para personas saludables y un planeta sostenible.
Alimentos, población y medio ambiente
- Nuestra alimentación es uno de los principales factores de riesgo para el medio ambiente.
- La población mundial llegará a los 10 billones de personas en el 2050. Es necesario pensar hoy en asegurar que haya suficientes recursos para todos mañana.
- Las dietas diversificadas mejoran la salud humana y el medio ambiente, ya que promueven los sistemas de producción diversificados y un uso más sostenible de los recursos.
¿Cuáles son los alimentos del futuro?
Algas
- Tienen muchos nutrientes, ácidos grasos esenciales, proteínas y antioxidantes.
- Son las responsables de la mitad del oxígeno que se produce en la Tierra.
Legumbres
- Ofrecen un alto contenido en fibra, proteína y vitamina B.
- Pueden convertir el nitrógeno del aire para que las plantas puedan usarlo.
Cactus
- Contiene grandes cantidades de vitaminas C y E, carotenoides, fibra y aminoácidos.
- Al almacenar agua, pueden crecer en climas secos.
Cereales y grano
- Son la principal fuente de alimentación humana.
- Es necesario variar los cereales y granos más cultivados a otros tipos menos conocidos para mejorar las dietas y la biodiversidad agrícola.
Raíces
- Contienen una amplia variedad de vitaminas y minerales.
- Cultivos resistentes a la estación fría. Una vez cosechados, sobreviven durante un tiempo relativamente largo en comparación con otros vegetales.
¿Con qué criterios han sido seleccionados?
- Por su elevado valor nutricional.
- Impacto ambiental relativo.
- Accesibilidad.
- Sabor.
- Coste.
- Adaptabilidad.
Aquí podéis consultar el informe “50 future foods” publicado por WWF y Knorr.